![]() |
---|
Programa definitivo
Viernes, 25 de septiembre de 2015
19,30 h en el Museu Balear de Ciències Naturals Recepción, bienvenida a los participantes y entrega de documentación
Sábado, 26 de septiembre de 2015
9,00-9,30 h en el Salón de actos del Colegio Sagrats Cors, Presentación IV Encuentro Ibérico de Biología Subterránea
9,30 h “Ecología de la fauna intersticial en los ríos Turia, Serpis, Júcar y sus afluentes (Magro, Albaida). Comparación entre dos metodologías de muestreo” por Luis Barrera González, Andreu Castillo Escrivà, Juan Rueda Sevilla, Luis Valls Segarra, Francesc Mesquita-Joanes
9,50 h “Crustáceos acuáticos subterráneos de las cuevas del Cerro de Santiago, enclave prehistórico en la Sierra Norte (Cazalla de la Sierra, Sevilla)” por Damià Jaume, Genaro Álvarez García, José A. Caro Gómez y Francisco Ruiz
10,10 h “Revisión de la fauna de invertebrados terrestres en las cuevas turísticas de las Baleares e impactos observados sobre las mismas. I. Coves de Campanet (Mallorca)” por Mateo Vadell
10,30 h “Fluctuaciones extremas de la concentración de CO2 en la Cova de sa Font (Illa de Sa Dragonera). Los cambios estacionales de la composición del aire en los hábitats terrestres subterráneos y su incidencia en la fauna de las cuevas” por Angel Ginés, Antoni Mulet, Marta Rodríguez-Homar, Mateo Vadell i Joaquín Ginés
10,50 h “Seguimiento de especies de invertebrados hipogeos con requerimientos conservacionistas” por Caballero-López, B., Mederos-López, J., Prieto, M., Fadrique, F., Brañas, N., Masó, G.
11,15 h Pausa - café
11,45 h “Los campos de piroclastos: un medio subterráneo subsuperficial apto para troglobiontes” por P. Oromí, A.J. Pérez y H. López
12,05 h “La reserva entomológica de la cueva secreta del Sagreo (La Iruela, Jaén, España)” por Toni Pérez Fernández y Adrià Miralles Núñez
12,25 h “Presencia y distribución del Ephippiochthonius complex (Pseudoscorpiones: Chthoniidae) en el medio subterráneo Ibero-Macaronésico” por Juan A. Zaragoza
12,45 h Sesión inaugural "El Medio Subterráneo Superficial en la península Ibérica: un mosaico oculto de biodiversidad" a cargo del Dr. Vicente M. Ortuño, del Grupo de Investigación de Biología del suelo y de los ecosistemas subterráneos de la Universidad de Alcalá. (ACTO PÚBLICO)
13,45 h Comida (por libre)
16,00 h “Los palpígrados de la península ibérica” por Pablo Barranco Vega
16,20 h “El primer opilión Tryaenonychidae de Europa es ciego, cavernícola y turolense” por Carlos Prieto
16,40 h "El "complejo X-phantes" (Araneae; Linyphiidae) en las cavidades de Marruecos" por José A. Barrientos, Jorge Mederos y Neus Brañas
17,00 h "Fauna hipogea de moluscos de Mallorca" por Cristian R. Altaba
Comunicaciones sobre proyectos
17,20 h “La colonización del ecosistema subterráneo”: un proyecto para abordar los límites de colonización de la fauna invertebrada terrestre en los espacios hipogénicos” por Alberto Sendra, Policarp Garay, Alberto Jiménez-Valverde, Pablo Barranco y Ana Sofia Reboleira
17,40 h “Vida cavernícola en los confines subterráneos de Iberia” por Confederación de Espeleología y Cañones, Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst junto a espeleólogos y bioespeleólogos que a nivel particular apoyan esta iniciativa.
18,00 h Pausa – café
18,30 h Sesión de pósters:
“Más allá de los artrópodos: otros invertebrados subterráneos de la colección del Museu de Ciències Naturals de Barcelona” por Miguel Prieto & Francesc Uribe
“The puzzling distribution of Heteromurus (Verhoeffiella) absoloni Ksebeman, 1938 (Collembola: Entomobryidae: Heteromurinae) resolved” por Marko Lukić, David Porco, Anne Bedos, Louis Deharveng
“Cerci elongation in troglobian campodeids (dipluran hexapods)” por Alberto Jiménez-Valverde and Alberto Sendra
“Patrones de biodiversidad de dipluros subterráneos ibéricos” por Alberto Sendra, Alberto Jiménez-Valverde y Ana Sofia Reboleira
19,45 h MESA REDONDA “Cuevas, biología y conservación”. Participan: Angel Ginés (Grup Espeleològic EST, Federació Balear y MBCN), Pere Oromí (Universidad de La Laguna; Grupo de Investigaciones Entomológicas de Tenerife), Ivan Ramos (Conselleria de Medi Ambient CAIB) y un participante a confirmar.
21,30 h Cena (Restaurante Mirador de Ses Barques. Menú: 25 €. Reserva previa en el museo)
Domingo, 27 de septiembre de 2015
EXCURSIÓN
08,45 h Salida desde el Museu Balear de Ciències Naturals
10,00 h Primera parte de la excursión: visita comentada en las Cuevas de Campanet *
11,30 h Segunda parte de la excursión: itinerario por la Serra de Tramuntana, guiado por el Dr. Angel Ginés
- Torrente de Sant Miquel / Monumento Natural de Ses Fonts Ufanes
- Es Pixarells de Lluc / Epikarst de la Serra de Ses Olles y de Sa Cometa des Morts
- Acueducto del Gorg Blau / MSS de Turixant
- Mirador del Túnel de Monnàber / Surgencias kársticas del Valle de Sóller (Sistema kárstico Cova dels Estudiants - Font de S'Olla)
15,00 h Hora aproximada de llegada a Sóller
* (Si algunos de los participantes tienen el vuelo de regreso pronto y quieren asistir a la primera parte de la excursión, la organización dispondrá de vehículos para acompañarlos al aeropuerto)
25 a 27 de septiembre
MALLORCA, 2015
IMAGEN CEDIDA POR MATEU VADELL GRAU